top of page

La Diócesis de Boise reabre la Oficina para el Ministerio Hispano/Latino


A partir del primero de julio del presente año, el Sr. Obispo Peter Christensen reabrió la Oficina para el Ministerio Hispano/Latino de la Diócesis de Boise, designando como director a Leonardo Guillermo ( Memo) Gutiérrez, quien desde 2018 se ha desempeñado también como coordinador de eventos diocesanos.


En el estado de Idaho, aproximadamente el 13.3 % de la población es de origen hispano/latino, lo que equivale a unas 252,000 personas. De este grupo, alrededor del 42.3 % profesa la fe católica. Actualmente, en nuestra diócesis, 28 parroquias celebran misa en español, respondiendo así a la creciente presencia y vitalidad de la comunidad hispana/latina.


Los decanatos donde se concentra la mayor población hispana/latina son:


  • Decanato del Sur (Jerome, Twin Falls, entre otros)

  • Decanato del Oeste (Nampa, Caldwell, etc.)

  • Decanato del Este (American Falls, Pocatello, entre otros), y

  • Decanato del Centro Oeste (Boise, Meridian, etc.).


La comunidad hispana/latina en nuestra diócesis continúa creciendo rápidamente. Como Iglesia local, estamos llamados a atender las necesidades pastorales y espirituales de estas comunidades, promoviendo la unidad del Pueblo de Dios. Precisamente esta fue una de las principales razones que motivaron la reapertura de esta oficina diocesana.



Durante la Reunión de la Oficina Regional del Noroeste para Asuntos Hispanos, realizada el 13 de junio de 2025 en Portland, Oregón, incluyendo al obispo auxiliar Eusebio L. Elizondo Almaguer de la Arquidiócesis de Seattle. (Foto/ Edwin Ferreyra)
Durante la Reunión de la Oficina Regional del Noroeste para Asuntos Hispanos, realizada el 13 de junio de 2025 en Portland, Oregón, incluyendo al obispo auxiliar Eusebio L. Elizondo Almaguer de la Arquidiócesis de Seattle. (Foto/ Edwin Ferreyra)

Desde su llegada a la diócesis, Memo Gutiérrez ha trabajado de cerca con las parroquias que atienden a las comunidades hispanas/latinas, así como con los sacerdotes que las acompañan. En 2018, por invitación del entonces director de la oficina, el diácono Salvador Carranza, Memo se integró al equipo de trabajo que participó en las Asambleas Regionales (Región XII) y en la Asamblea Nacional del V Encuentro para el Ministerio Hispano/Latino. De estos encuentros surgió el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino, titulado “Discípulos misioneros en salida con alegría”, publicado por la USCCB.


Actualmente, Memo Gutiérrez cursa el tercer año de formación para el diaconado permanente. Cuenta además con certificación en Competencias Interculturales para el Mi- nisterio por parte de la USCCB, así como en Planeación Pastoral, otorgada conjuntamente por la USCCB y la NCADDHM. Asimismo, forma parte de la Oficina Regional del Noroeste para Asuntos Hispanos (NWROHA), lo que le permite estar en diálogo y colaboración con otras diócesis de la región.


En palabras del propio Memo Gutiérrez:


“Como director de esta oficina, mi propósito es crear y fortalecer los puentes de comunicación necesarios entre las oficinas diocesanas y las parroquias con las comunidades hispanas/latinas”.

Memo afirmó que sus principales responsabilidades incluyen evaluar continuamente la situación pastoral, abogar por y con la comunidad, coordinar los esfuerzos de los ministerios existentes, desarrollar recursos y programas específicos, y formar y capacitar a líderes pastorales. Priorizo la atención a las familias, a los jóvenes adultos y a las vocaciones. Estos esfuerzos fortalecerán la unidad del Cuerpo de Cristo, a la vez que honran y celebran la diversidad cultural de la Iglesia.


Celebración  de la comunidad Hispano /Latina en la parroquia de Saint Paul en Nampa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe  en Diciembre de 2022. ( Foto ICR/ Vero Gutiérrez)
Celebración de la comunidad Hispano /Latina en la parroquia de Saint Paul en Nampa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe en Diciembre de 2022. ( Foto ICR/ Vero Gutiérrez)

Finalmente, anunció que es importante comenzar a trabajar desde ahora para preparar y conmemorar, con esperanza y fe, el 500 aniversario de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe en 2031.

Comments


Give us a Coffee

bottom of page