top of page

Boise será sede del Taller de Ciudadanía 2025

Por Vero Gutiérrez

Editora Asistente



ree

Caridades Católicas de Idaho en colaboración con abogados y estu- diantes de derechos brindará asesoría legal gratuita a todos los residentes permanentes que están interesados en obtener la ciudadanía estadounidense el próximo 20 de septiembre “Día de la Ciudadanía 2025”.


Además de Caridades Católicas colaboran en este proyecto otras organizaciones como el Capítulo de Idaho AILA en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Idaho, y El Comité Internacional de Rescate.


Por varios años estas diferentes organizaciones han unido esfuerzos para apoyar a los residentes permanentes cuya situación legal migratoria se encuentra en regla para que obtengan la ciudadanía estadounidense.


La abogada Mariella del Pilar Díaz, especialista en temas sobre inmigración, participó con el Juez retirado Sergio Gutiérrez en entre- vista con Sal y Luz Radio Católica para hacer la invitación a todos los que son ciudadanos permanentes para dar el siguiente paso. En primer lugar, aclaró que va dirigido a personas que ya son residentes permanentes y mantienen limpio su expediente.


Básicamente la abogada del Pilar destacó que es importante para los residentes considerar hacerse ciudadanos para buscar la estabilidad tanto de ellos como de sus familias y obtener derechos y privilegios por medio de las vías legales que ofrecen las leyes de este país.


Por su parte Gutiérrez, afirmó que el Taller de Ciudadanía gratuito es un esfuerzo que viene del corazón de los abogados para ayudar a la comunidad. Además, añadió que ser ciudadano le permite a las personas tener mejores oportunidades laborales, educación y en el campo espiritual pueden obtener los medios para poner a trabajar los dones que Dios les ha dado para anunciar el Plan de Salvación pero también para alcanzar una vida más saludable y exitosa.


Martha Alejandre, Representante Acreditada del Departamento de Justicia de Caridades Católicas de Idaho, atendiendo a solicitantes en el día de la ciudadanía durante el 2019. (Foto ICR/ Archivo)
Martha Alejandre, Representante Acreditada del Departamento de Justicia de Caridades Católicas de Idaho, atendiendo a solicitantes en el día de la ciudadanía durante el 2019. (Foto ICR/ Archivo)



El año pasado, a través del Taller de Ciudadanía se logró ayudar a 35 personas para hacerse ciudadanos y la meta de este año es lograr superar esta cifra y mejorar los servicios que se ofrecen haciéndolos más agiles y cómodos para los solicitantes.


Es muy importante que las personas se comuniquen para hacer una cita antes de la fecha programada para el taller, porque en ese momento de llamada se les hará saber si son elegibles para dar el siguiente paso a la solicitud de la ciudadanía y se les indica cuales son los documentos que necesitan presentar el día del Taller de Ciudadanía.


Mariella del Pilar explicó algunas de las diferencias entre la ciudadanía y la residencia permanente en la que básicamente la persona no puede salir más de 6 meses del país.

Los ciudadanos pueden votar y participar en los procesos de elección de sus gobernantes y legisladores y se establece un vínculo directo con Estados Unidos en términos cívicos.


En el taller participará todo un equipo de profesionales en temas de inmigración integrado por abogados voluntarios, estudiantes de derecho, asistentes legales y voluntarios que estarán disponibles para ayudar a las personas a llenar sus formularios para solicitar la ciudadanía y guiar a las personas en este proceso legal.


Su tarea es ayudar a las personas a completar el expediente y los solicitantes deben enviar el paquete y hacer el pago correspondiente al gobierno estadounidense.

El Taller se realizará en el edificio 501 W. Front St. en Boise de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. sin ningún costo. Para participar en el Taller solo tiene que comunicarse al teléfono 208-350-7488 o también puede hacer preguntas a la dirección de correo electrónico idahoailachapter@gmail.com.

Comments


Give us a Coffee

bottom of page